Blog sobre la vida, muerte y vicisitudes varias de los X-Men y el resto de mutantes de Marvel.
lunes, 14 de octubre de 2013
Apocalipsis y sus jinetes 4: Los Jinetes Oscuros
- Guantelete: El jefe del grupo contaba con la gran belleza del duende, fuerza incrementada y una gran afición por los pistolones.
- Hard Drive: Un señor con un montón de cables por todo el cuerpo que podía teletransportarse, hablar con las máquinas y no sé qué más.
- Colmillo (Tusk en inglés): Inhumano enorme y marrón que era capaz de crear pequeños duplicados de sí mismo.
- Foxbat: De color rojo, este supuesto mutante contaba con alas y cuchillas.
- Psynapsis: Diminuto telépata que solía ir sentado en el hombro de Colmillo. Parece ser que era primo de Medusa.
- Andanada (Barrage en inglés): En lugar de brazos, este inhumano de color amarillo y pelo morado, tenía una especie de tentáculos que disparaban energía.
Los seis (aunque con todos los duplicados de Colmillo parecían bastante más) formaban un curioso grupo que iba por ahí liquidando a aquellos que no considerasen dignos. Aunque lo cierto es que deberían haberse suicidado, porque eran de lo más inútiles. Ni a Mesmero, ni a Psinapsis (Guantelete decidió finiquitarle cuando se cogió un catarro) fueron capaces de matar y eso que a ambos, les dispararon a bocajarro. Su lista de victorias también es bastante patética. Perdieron contra los X-Men, contra Cíclope y Jean, contra Discordia cuando quiso quitarle el puesto a Apocalipsis, contra Apocalipsis cuando quiso demostrar que no era un mindundi, contra Mr. Siniestro… Vamos, que no paran de fracasar. Pero bueno, teniendo en cuenta la de veces que ha sido vencido su jefe, parece que eso del “más apto” se lo aplican a los demás de forma mucho más estricta que a ellos mismos.
domingo, 13 de octubre de 2013
Soluciones absurdas



- El regreso del Fénix: Durante los 90 a algún guionista (ahora mismo no recuerdo quién, si alguien lo sabe que lo ponga en los comentarios) decidió que era un buen momento de traer de vuelta al Fénix. Comercialmente era un gran idea, pero el editor debió pensar que sería una herejía profanar el tema del Fénix en una etapa tan mediocre, así que veto la idea. Esto dejó un gran problema a los autores, puesto que durante algunos números habían estado sacando pájaros de fuego gigantes para dar pistas de lo que se acercaba. Sin embargo, la solución fue sencilla: en realidad no era fuego, sino cuervos. Es que miráis mal.

- Cisma (2): La elección de Lobezno no es lo único que canta en este argumento. Para empezar queda bastante hipócrita decir que “los niños no deberían combatir” en un grupo que se fundó con menores. Además, estar en la escuela no es sinónimo de seguridad, como averiguaron los más de 40 niños que asesinó la Iglesia de la Humanidad cuando puso bombas en sus autobuses. Y, por si eso fuera poco, queda fatal decir que hay que mantenerles a salvo y meterles en un edificio que lanza fuego por el retrete o llevarles a asesinar dinosaurios a Tierra Salvaje.
Y, por hoy, terminamos. Absurdados saludos a todos.
miércoles, 9 de octubre de 2013
La maldición de las series mutantes




A X-Man, la versión joven y más guay que vino de la Era de Apocalipsis, le fue tan bien como a su versión madura y eso que la serie no es que fuera para tirar cohetes. A pesar de la escasa calidad, la colección duró 6 años completos (del 96 al 2001) y sólo la gran crisis de los cómics pudo acabar con ella. Al bueno de Nate le han resucitado, pero no ha tardado en volver al olvido.
Gambito es uno de los que más lo han intentado. Siendo uno de los favoritos de los fans, los editores de Marvel han tratado recurrentemente rentabilizar esa popularidad, aunque (incomprensiblemente) nunca

El eterno amor imposible del cajún, Pícara también lo ha intentado con ganas y sus resultados tampoco han sido gran cosa, a pesar de ser una de las féminas más importantes de la franquicia. En total ha tenido dos miniseries (en el 95 y 2001) y una serie en 2004 que terminó en su número 12.
Bueno, por hoy ya está bien. En la próxima entrada terminaré el repaso a los series en solitario de los X-Men.
lunes, 7 de octubre de 2013
Mucho ruido y pocas nueces: Personajes Bluf
Cada cierto tiempo, las editoriales nos anuncian a bombo y platillo la nueva invención de algún guionista que está llamada a revolucionar el mundo y que será la leche en verso con patatas. Pero la triste realidad no tarda en imponerse y la mayoría de estas maravillas acaban formando parte de la larga lista de mierdas que nos hemos tenido que tragar a lo largo de nuestra vida. Ha sido mucha y de lo más variada: tenemos grandes eventos que no cambiaron nada (Miedo Encarnado), revoluciones editoriales que sólo jodieron las cosas (Marvelution), franquicias malditas (Marvel-Tech, en la imagen), series que nadie compró (Mutante X) o personajes que no tardaron en caer en el olvido (Decathlon de los Vengadores). Y, de estos últimos, los mutantes tienen unos cuantos ejemplos:
- Mondo: El primer y épico cómic de Generación X además de suponer el debut del grupo de adolescentes que todos los que no leíamos Gen 13 esperábamos, también trajo consigo un misterio: en las fichas que se adjuntaban al final aparecía como miembro del grupo alguien que no salía en el cómic. Tardaría dos números en dar la cara y más de doce en unirse al grupo. Aunque más que en miembro del equipo, Mondo se convirtió en parte del mobiliario porque no hacía nada de nada. De hecho una de sus pocas luchas fue contra los propios Gen X cuando se descubrió que era malo. Pero eso ocurrió por el número 25 y, para entonces, Larry Hama ya se había encargado de echar a la mayoría de lectores de la colección y a nadie le importó lo más mínimo.
- Penitencia: Otra que apareció en las fichas de Gen X aunque, a diferencia de Mondo, ella sí salió en el número 1 (en un par de páginas). Decían de ella en las fichas que era una misteriosa yugoslava con una piel dura como el diamante y afilada cual cuchilla. Al final, más que un enigma fue una chufla. Resumiendo: Penitencia era M, la M que habíamos conocido estaba formada por la combinación de sus hermanas pequeñas, luego cambiaron puestos, más tarde las hermanas quedaron libres, Penitencia sigue existiendo aunque no sea nadie. Sin comentarios.
- Adam X (X-Tremo): A principio de los noventa, en plena fiebre de pistolones, Fabian Nicieza creó la teoría de que existía un tercer hermano Summers. No tardó en lanzar a su candidato a tal título, una especie de Gambito en versión chulo playero con pintas de skater y un montón de cuchillas que tenía el poder de activar los electrolitos de la sangre (vamos, que electrocutaba a la gente). Y entonces llegó la crisis tebeística y todo el universo mutante se fue al garete. Sólo quedaron 2 colecciones para cientos de personajes y Adam, no era de los importantes. Convertirse en uno de los símbolos de todo lo malo que ocurrió en la era de los pistolones y las tetas gordas, no le benefició precisamente. Tan mala fama acabó cogiendo que, al final, ni siquiera le dieron la satisfacción de ser el tercer hermano Summers. Aunque, siempre podría ser el cuarto.
- Cecilia Reyes: Tras el éxito de Generación X, su guionista Scott Lodbell decidió tirar por tierra su reputación y sacar “Opera-ción Tolerancia Cero”, una de las sagas más horrorosas de la historia. Curiosamente, los nuevos personajes introducidos es-taban bastante bien. Y entre ellos destacaba Cecilia Reyes, una doctora que no quería ser una heroína y cuyo poder era hacer campos de fuerza defensivos. Pero seamos realistas ¿cuánto puede durar un personaje tan difícil de manejar? Pues dos telediarios. Por suerte, Marjorie Liu la ha rescatado para sus Astonishing X-Men y parece saber llevarla un poco mejor. Una lástima que vayan a cancelar la serie.
Y bueno, por hoy vale. Otro día seguimos con Oruga, Joseph, Ave de Trueno III, Socorrista… Blufeados saludos a todos.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Culebrones mutantes: La familia Summers 3


Terminado el lío, Jean y Scott se casaron. La luna de miel la pasaron en el futuro, criando a Cable y ayudándole a derrocar a Apocalipsis (no hay nada más romántico).

Y, así, nos adentramos en la época mala de los 90, cuando los guionistas cambiaban sin parar, pisándose unos a otros sin ningún respeto por lo que había hecho el que se fue antes. Pero lo peor era que todos querían resaltar, con lo que tenía que ocurrir algo sumamente impactante en cada número. De esta larga época que se extiende hasta los comienzos de siglo XXI, vienen grandes etapas de la familia Summers. Para muestra, estos ejemplos:

- Apocalipsis reaparece, pero en realidad es Tyler, el hijo de Cable, aunque es posible que sea hijo de Discordia. En cualquier caso, no se llevan bien.
- Discordia renace y se muere sin que a nadie le importe.
- X-Man crea una réplica psiónica de Madelyne Pryor y juntos recorren el mundo.

- Un Cable casi sin poderes y una Jean con un traje muy feo forman un grupo para encontrar a Cíclope.
- Kaos acaba en una dimensión alternativa en la que una Madelyne vampira ha formado una nueva Patrulla X.
- X-Man se cansa de vivir y decide dispersar sus partículas por el mundo.
A nadie le extrañará que, en medio de esos grandes momentos, sobreviniera la crisis de los tebeos y cerraran Excálibur, Factor X, X Force, Generación X, Masacre, X-Man y Cable. Sólo quedaron Patrulla X, X-Men y Mutante X (la de Kaos en la otra realidad) para sostener el Universo X (aunque la última, tampoco resistió mucho).
Pero eso, ya lo dejamos para la próxima entrada. Summersados saludos a todos.