Blog sobre la vida, muerte y vicisitudes varias de los X-Men y el resto de mutantes de Marvel.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Cómo ser mutante
Fuera por la razón que fuera, los mutantes quedaron constituidos como personas nacidas con poderes maravillosos que eran odiados y temidos por la humanidad. Pero la causa de esas mutaciones no tenía tanto que ver con la actual. Nada de Gen X. La razón de esas extrañas habilidades era, como no podía ser de otra forma en plena Era Atómica, la influencia de las radiaciones. Así, la Bestia tenía poderes porque su padre había sido radiado en su trabajo de técnico nuclear y la isla mutante Krakoa que salió en el Giant Size (y a la que detectó el mismo Cerebro) se formó por las pruebas nucleares que se realizaron en su territorio.
Pero esto daba pie a un gran problema ¿por qué eran odiados los mutantes por tener poderes y querían a Spiderman si su origen era el mismo? Durante bastante tiempo el concepto de mutante estuvo algo confuso. Así se daban habitualmente situaciones como que el morlock Caliban, cuyos poderes son de detección de mutantes, le dijera a Spiderwoman que eran iguales a pesar de que las habilidades de la chica no fueran de nacimiento.
Toda esta inderminación terminó con el establecimiento de que el Gen X era lo que definía a los mutantes como especie, el Homo superior, la nueva evolución humana que sustituiría al Homo sapiens.
lunes, 12 de diciembre de 2011
El Club Fuego Infernal
El conocido club de mi-llonarios fue creado por Chris Claremont y John Byrne basándose en un capítulo de la serie de televisión británica Los Vengadores. Eran otros tiempos y nadie vio del todo mal que se trasla-daran de una forma tan similar al cómic mutan-te características como el nombre (que de hecho era el de una sociedad supuestamente satánica existió de verdad en el siglo XVIII y a la que perteneció Benjamin Franklin), su carácter elitista e, incluso, su estrafalario código de vestimenta. Solo hay que ver la foto de Emma Peel ataviada con su traje de Reina del Pecado para darse cuenta de que sus similitudes con la Reina Blanca Emma Frost no son casuales.
Pero, aparte del origen de la idea, la aparición del Club simbolizó el inicio de la más impor-tante saga mutante (Fénix Oscura) y la in-troducción de un tipo de malvado más refinado y que, aunque también quiere conquistar el mundo, prefiere hacer uso de sutiles manipula-ciones y sus amplios recursos antes que recurrir al enfrentamiento abierto contra las naciones mundiales. De hecho, al Club pertenece (como en su versión real) cualquiera con el poder y el dinero suficiente. Entre sus ilustres miembros se encuentran Warren Worthington III (Ángel), Anthony Stark (Iron Man), Roberto da Costa (Mancha Solar), Norman Osborn (Duende Verde) o, en su rama inglesa, Brian Braddock (Capitán Britania) y su hermana Elizabeth Braddock (Mariposa Mental). Y es que, su verdadero peligro no es conocido. El sadismo y la crueldad se encuentran en las entrañas del Club. En su Círculo Interno. Ellos son los dirigentes de la sociedad, los que maquinan para hacerse con el planeta, los que disfrutan de placeres más allá de la moral, los que son protegidos por soldados sin cara (en realidad llevan una máscara) y a los que se les concede un título basado en las piezas de ajedrez. Estos eran los miembros de ese selectísimo Círculo cuando aparecieron por primera vez en las páginas de la Patrulla X:
- Rey Negro - Sebastian Shaw: Importante industrial de reputada familia, el presidente de Industrias Shaw es uno de los principales proveedores de armas al gobierno norteamericano siendo su producto estrella los robots gigantes conocidos como Centinelas, a pesar de ser un mutante con capacidad de absorber cualquier clase de energía y transformarla en fuerza bruta.
- Reina Blanca - Emma Frost: La actual heroína de la Patrulla X fue, en principio, la devota aprendiz de Sebastian Shaw y, más tarde, su principal apoyo en sus numerosos y abyectos proyectos. La fundación de la Academia de Massachusetts para entrenar a jóvenes mutantes le dio una finalidad propia que la fue apartando de su antiguo mentor hasta que, tras la muerte de sus estudiantes y un prolongado coma, cambió de bando.
- Alfil Blanco - Donald Pierce: Herido por Cable en una escaramuza, el millonario Donald Pierce tuvo que ponerse implantes cibernéticos para sobrevivir. Sus partes mecánicas fueron creciendo a medida que lo hacía su odio a los mutantes. Tiempo después, junto con antiguos soldados del Club que tuvieron que robotizarse para sobrevivir a las heridas que Lobezno les causara, fundó los Cosechadores, una banda de terroristas y ladrones anti-mutantes.
- Alfil Negro - Harry Leland: El más anodino de los miembros del Círculo Interno es un mutante con la capacidad de incrementar su masa (y la de los demás) ¿Por qué los personajes gordos siempre tienen que tener algo relacionado con la masa, la gravedad o la fuerza? Ni idea, pero este señor no da para más. Solo ha hecho otra cosa digna de mención que contaré otro día.
- Tessa: La eterna asistenta de Shaw. Siempre en la sombra, con su moño y su pinta de no haber roto un plato en la vida, a pesar de ir en ropa interior negra. Pocos imaginaban que la chica no solo era un mutante (sus poderes se podrían describir como cerebro superdotado con memoria enciclopédica y capacidad para calcular cualquier posibilidad, sus efectos y la forma de aprovecharlos) sino que también era un agente doble infiltrado que pasaba información a Xavier. Después de su paso por los Exiliados, poco se ha sabido de ella. A ver si la traen de vuelta que siempre se agradece tenerla organizando.
Para variar, esto se ha alargado hasta lo indecible, así que otro día seguimos. De momento, clubfuegoinfernados saludos a todos.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Apocalipsis y sus jinetes 2
- Caliban / Muerte: El morlock albino y escuchimizado clamaba venganza contra aquellos que habían asesinado a su gente durante la Masacre Mutante. Apocalipsis aprovechó este sentimiento para transformarlo en el cazador perfecto al añadir superfuerza y superagilidad a sus habilidades de detección de mutantes. Es uno de los pocos jinetes a los que no les han lavado el cerebro. Él quería matar a Dientes de Sable y cualquier cosa valía para conseguir su objetivo. No tuvo demasiado éxito, pero se ganó un sitio en X-Force.
- Hulk / Guerra: Teniendo en cuenta que Apocalipsis nunca ha hecho ascos a los humanos (Mister Siniestro, por ejemplo) y que su único mantra es "la supervivencia del más fuerte", eligió al gigante escarlata como jinete de la Guerra. Para ello le vistió con armadura (de un diseño superbonito, como puede verse en la imagen) y le imbuyó de la energía del microcrosmos de Heroes Reborn. Mucha complicación para que se pegara con el Juggernaut.
- Caliban / Peste: Debía haber puestos vacantes y a Caliban le tocó repetir, aunque cambiando de puesto. Con lo pesado que es Apocalipsis con la supervivencia del más fuerte, a veces se pone recalcitrante con volver a usar a aquellos que han fracasado.
- Lobezno / Muerte: El jinete Muerte asesinó a Lobezno. Pero resultó que el muerto era un skrull con la apariencia de Logan. Porque el verdadero Wolverine era, ni más ni menos, que el mismo jinete Muerte (con un mega-espadón que le habían dado por alguna razón desconocida). Ese era el gran bombazo de estos nuevos jinetes emulando a lo que había ocurrido con Arcángel unos años antes (aunque bastante peor). Eso y que, en recompensa por sus servicios, Apocalipsis le puso de nuevo el adamantium en los huesos (después de quitárselo a Dientes de Sable) terminando así la insufrible etapa del Lobezno/Perro pesado que tanto nos había "entretenido" desde que Magneto tuvo la pésima idea de arrancarle el metal del esqueleto.
Y hasta aquí la segunda tanda de esbirros de Apocalipsis. Jinetosos saludos a todos.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Sí que estaba muerta, pero se la resucita
- Magik: Como mencioné en las entradas dedicadas a Inferno, la invasión demoniaca de Nueva York terminó cuando Illyana Rasputin entró al Limbo (que está aparte del tiempo y el espacio) y sacó a su "yo" infantil antes de que aprendiera magia creando una paradoja temporal que hizo que el portal al Limbo se cerrara (si no sabía magia no podía haberlo abierto). Tiempo después, una Illyana olvidada por los guionistas moriría víctima del Virus del Legado. Pero, como se ha dicho, el Limbo está al margen del tiempo y el espacio y en él se cruzan varias realidades. Por tanto, no era ilógico (al menos no más ilógico) pensar que la Magik adolescente podría estar aún en el Limbo (hay una Tormenta que se convirtió en bruja). Pues no debía serlo tanto porque Belasco, el antiguo señor del Limbo, tuvo que recrearla con un hechizo. Con lo fácil que era la otra.
- Coloso: El mutante ruso quedó tan devastado por la muerte de su hermanita Illyana que no sólo abandonó a sus compañeros de la Patrulla para unirse a los Acólitos de Magneto, sino que, tiempo después, sacrificó su vida al inyectarse la cura del Virus del Legado para que, al reaccionar con sus poderes, se activara la vacuna y anulara la enfermedad. Pero el extraterrestre Ord pensó que con la sangre del ruso se podían sacar más cosas. Así que robó su cuerpo, lo copió y le dio vida. Un clásico superheroico.
- Mariposa Mental: Esta es de las mejores. Al comienzo de X-Treme X-Men, el antiguo Patriarca Mutante nos dejó a todos patidifusos al hacer que un villano desconocido llamado Vargas atravesara con su espada el cuerpo de la pobre Betsy. Tiempo después, con Claremont ya en la serie de la Patrulla, Mariposa reapareció en el mismo lugar en el que la habían asesinado sin saber qué había sucedido. Ya no hace falta ni explicarlo.

acabó demostrando que valor no le faltaba al ponerse delante de una bala que iba dirigida a Loba Venenosa. Fue uno de los momentos más sentidos de los 80 para los fans mutantes y la muerte del chico se puso de ejemplo durante mucho tiempo como ejemplo de lo peligrosos que era poner a niños en la línea de fuego. Su mejor amigo, el extraterrestre Warlock, no tardó en hacerle compañía en la otra vida al asesinarle Cameron Hodge en la saga Proyecto Exterminio. Pero ahí no iban a acabar las aventuras de estos dos. Mucho tiempo después se descubriría que un grupo de antimutantes (entre ellos Hodge) había cogido las cenizas del alien y el cuerpo del chico para crear la entidad tecno-orgánica llamada Falange que era bastante similar a Warlock. Entre ellos se encontraba un ser llamado Douglock que, casualmente, tenía la cara del chico. Pero, aunque estaba destinado a ser la mezcla resucitada de los dos amigos, algo se torció y los guionistas decidieron negarlo todo y que Douglock sólo fuera un miembro de Falange con la cara equivocada. Hasta que alguien decidió aprovechar el personaje para la vuelta de los Nuevos Mutantes (en pleno revival ochentera) para decir que era Warlock, pero que había tardado en recordarlo. Muy lógica la cosa. A Doug le trajeron de vuelta junta al resto de muertos durante Necrosha. Sólo que él se quedó entre los vivos.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Cachibaches mutantes 2
- Holosilla: (juraría que se llamaba así aunque en internet no sea capaz de encontrarlo) Otro de los regalos que la Emperatriz Lilandra hizo a su amante Xavier fue una silla de ruedas sin ruedas, que volaba y que contaba con toda clase de armas y accesorios. Creo que la entidad tecno-orgánica Falange se la comió, aunque ahora que el profe puede andar de nuevo poco importa eso.
Y eso es todo por hoy. Cachibachosos saludos a todos.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Grandes momentos: Inferno 2

- Jean Grey absorbe parte de los recuerdos de su clon para sustituirla como madre para Nathan y no romper mucho la continuidad "pelirrojil" Jean-Fénix-Maddie-Jean.
- X-Factor descubre que la Patrulla X está vivita y coleando, poniendo fin a su muerte simulada (aunque todavía seguirán un tiempo en su base de Australia). Y estos a su vez se enteran de que Jean tampoco está tan muerta como suponían (aunque Lobezno y Magneto ya lo sabían).

- Excálibur quedó bastante al margen de la saga por eso de que Rachel podía haber acabado con la historia en un aleteo de sus alas de Fénix. Aún así, también se llevan algo en su viaje de vuelta a Inglaterra pues descubren que los muertos están bien vivos, Meggan pierde el control de sus poderes tras ser poseída por un demonio y la espada-alma de Illyana (la expresión concentrada de su poder místico) pasa a ser posesión de Kitty Pride, que para algo era su mejor amiga, y queda clavada en una piedra a la espera de que su nueva dueña la reclame.
Bueno aquí acaba el repaso a la última gran saga de los 80. La siguiente, el Proyecto Exterminio, tendría un guión bastante más pobre y se usaría como trampolín con el que tansmutar toda la franquicia con vistas a la nueva década. Pero eso será otro día. De momento, infernales saludos a todos.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Grandes momentos: Inferno 1

La historia comenzaba con N'Astirh y S'Ym, demonios del Limbo y antiguos servidores de Illyana Rasputín (también conocida como Magik) que llevaban mucho tiempo planeando la toma de control de su mundo y la invasión de la Tierra. Incluso se habían transformado en seres tecno-orgánicos tras infectarse a propósito con el virus del transmodo que transmitía el extraterrestre (y miembros de los Nuevos Mutantes) Warlock. En ese punto estaban cuando N'Astirh engañó a Illyana para que abriera uno de sus discos teleportadores a la Tierra. Pero este no sería un portal de transporte normal pues usando a 10 bebés mutantes a modo de pentagrama, este no se podría cerrar. Y a través de él se empezarían a filtrar las energías malignas que irían transmutanto el mundo real en sus versiones demoniacas.

Bueno, termino aquí, que me enrollo como las persianas. Mañana, el final y las consecuencias de este evento. Infernales saludos a todos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Cachibaches mutantes
- Trajes de moléculas inestables: Creados por Reed Richards (Mr. Fantástico) los trajes de moléculas inestables se adaptan al cuerpo del que lo lleva como un guante y se adapta a sus poderes. Gracias a ellos, los mutantes pueden marcar músculos desconocidos por la ciencia médica y evitar esas molestas roturas que sufre Hulk cuando se transforma.
- Sala de Peligro: La archiconocida sala de entrenamiento comenzó como una habitación llena de trampas, armas y autómatas a los que los X-Men debían enfrentarse. Con el paso del tiempo fue sofisticándose con la adquisición de nuevos programas y funciones (gimnasio, cárcel, etc.) hasta que alcanzó su máximo con la tecnología holográfica que fue les proporcionó Lilandra (novia de Xavier y emperatriz de la raza alienigena conocida como los Shi'ar). Con estas mejoras su capacidad para generar situaciones de combate se hizo casi ilimitada. El espacio, una ciudad, un barco pirata en el mar, el limbo... cualquier cosa que los estudiantes imaginaran podía hacerlo realidad, sin tener en cuenta ningún tipo de lógica. Su único impedimento era causar la muerte de uno de los mutantes. Este tabú, en parte, cayó cuando adquirió consciencia propia y convenció a uno de los estudiantes (Alas) para que se suicidara. Pero eso no le bastó y, con el nombre de "Peligro" y un cuerpo nuevo, persiguió a la Patrulla con el objetivo de matar a Xavier. Y, precisamente, el profe fue quien la arregló y le quitó sus ansias asesinas. Actualmente es la carcelera de Utopía.
- Cerebro (ahora Cerebra): A veces tiene el tamaño de un ordenador de sobremesa y a veces ocupa una sala inmensa. A veces tiene un casco y a veces funciona con teclado. A veces amplifica los poderes psi y a veces su única función es la de encontrar mutantes. A veces sólo lo pueden usar los telépatas y a veces lo puede utilizar cualquiera. A veces sólo detecta personas con el gen X y a veces te señala al Juggernaut. Sea como sea, el sistema de detección de mutantes ha tenido un papel fundamental en la historia de los X-Men al haber encontrado a casi todos sus componentes. Hasta conciencia propia (sí, en esa mansión hasta las aspiradoras piensan por sí mismas) después de que el supercentinela conocido como Bastión se lo llevara. Y usó sus archivos de la Sala de Peligro para crear sus propios X-Men (llamados Rey Gris, Chaos, Mercury, Crux, Landslide y Rapture) mezclando características de la Patrulla y de la Hermandad de Mutantes Diabólicos. El argumento resultó de lo menos afortunado, pero hay que reconocer que los diseños de Carlos Pacheco molaban bastante. Después de la primera película de los X-Men, se cambió al viejo Cerebro por la moderna Cerebra.
Bueno, y por hoy ya vale, que me enrollo como las persianas. Cachibachados saludos a todos.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Los Mutantes Más Poderosos

.jpg)



Y, por hoy, ya está bien. Máspoderosos saludos a todos.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Tú que eres tan mala y tan lista... 4
Juggernaut: El hermanastro del profe lleva desde el número 12 de la colección original siendo el avatar en la Tierra de la destructiva deidad llamada Cyttorak. En estos 46 añitos a Cain Marko le ha dado tiempo a casi cualquier cosa: destruir edificios, reiterar que nadie le puede parar a pesar de sus múltiples derrotas, perder contra cualquiera que le pudiera quitar el casco y fuera amigo de un telépata, desarrollar una extraña e íntima relación con Tom el Negro (su mejor amigo y primo malvado de Banshee) y, sí, pasarse una temporada en el bando de los buenos. Vale, en principio era una farsa para atacar a los X-Men, pero el asesinato de Sammy Paré (un niño pez con el que se llevaba muy bien) a manos de Tom y que Cyttorak se enfadara con él por no destruir lo suficiente, hicieron que el cambio fuera real. Durante ese periodo perteneció a los X-Men y, un poco más tarde, a Excálibur. Ahora ha vuelto a las andadas, que parece que es lo que mejor se le da.


Y eso es lo que hay por el momento. Otro día seguimos. Túqueerestanmalosos saludos a todos.
jueves, 10 de noviembre de 2011
No estaba muerta, que estaba de parranda
- Profesor Xavier: Mucho antes que lo hiciera Fénix, su mentor ya puso en práctica el truquito de la muerte falsa. Después de que lo asesinaran en un enfrentamiento con Grotesco, el verdadero profe apareció para sorpresa e indignación de sus alumnos para explicarles que el fallecido había sido el metamorfo Cambiante, al que le pidió que le sustituyera para poder concentrarse en detener una invasión de alienígenas.
- Madrox: El bueno de Jamie ya utilizó esta excusa para aclararle a Shiryn que no había sido él quien se había acostado con ella, por lo que no debería sorprenderle a nadie que el que muriese por el Virus del Legado tampoco fuera él. Claro que se supone que la enfermedad causaba un estallido final de poderes y que los dobles muertos del Hombre Múltiple se reincorporaban en el cuerpo del original, pero ya se sabe: a fallecimientos gratuitos, soluciones cutres.

- Médula: Tormenta le atravesó el corazón para detener la bomba que iba conectada a él. Claro que nadie sabía que la chica… ¡tenía dos corazones! Maravillas del gen mutante: una chica a la que le crecen los huesos posee dos órganos cardiacos. Lógica ante todo. Y debía ser su corazón malvado, porque cuando regresó lo hizo más guapa y tan simpática que llegó a unirse a los X-Men.
Y por hoy, está bien, que cuanto más largo sea el artículo más pereza da leerlo. Otro día seguimos. Hasta entonces estabadeparranderos saludos a todos.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Apocalipsis y sus jinetes


viernes, 28 de octubre de 2011
¿Y si... Jean Grey no hubiera resucitado?
- ¡Viva la resurrección!:No fue el primer personaje en volver a la vida, pero está claro que el regreso de Jean abrió la veda a que la muerte dejara de ser algo permanente en los cómics tanto en su versión de regreso de la tumba (Green Lanter o Elektra) como en la de "no estaba muerta, que estaba de parranda" (Magneto, Mariposa Mental, Batman). "Nadie muere salvo Bucky, Jason Todd y el tío Ben" llegó a decirse el siglo pasado. Ya no se dice. Jason Todd, el segundo Robin al que el Joker asesinó por votación popular, regresó como cuando Superman Prime golpeó la barrera entre las realidades (en serio). Y Bucky, el ayudante juvenil (más crecido en la peli) del Capitán América durante la Segunda Guerra Mundial, apareció como agente de los rusos para después asumir el papel de Capitán América. Así que ahora ya sólo podemos decir "Nadie muere salvo el tío Ben".
- Composición de Factor X: La idea de crear un nuevo grupo con los miembros originales de los X-Men llevaba tiempo circulando por la editorial antes de que a Byrne perpetrara su plan de resurrección. A los jefazos de Marvel no les convencía la idea del guionista Chris Claremont de retirar a personajes tan míticos como Cíclope, Bestia, Ángel y Hombre de Hielo. Antes de que Jean reapareciera, las féminas sugeridas para completar el quinteto fueron Dazzler y Madelyne Pryor.
- Abandono de Madelyne: A la resurrección de la pelirroja le siguió uno de los argumentos más absurdos de la editorial: Cíclope dejó a su mujer y a su hijo para seguir a su antiguo amor. Si Jean hubiera seguido muerta, esto nos lo hubiéramos ahorrado.
- Historia de Madelyne: Toda la historia de que Maddie era un clon de Jean surgió cuando Claremont comprendió que había que sacrificar a la primera. Eso desembocó en una serie de acontecimientos que llevarían a una de las famosas sagas que los mutantes han dado: Inferno. Eso sí que hubiera sido una pena.
- Destino de Magik: Una de las consecuencias menos deseables de Inferno fue el destino de la hermana de Coloso. Tras perder el control del Limbo y que los Nuevos Mutantes rescataran a su "yo" infantil, el personaje perdió el protagonismo que había tenido y, con él, se esfumó el toque místico de la colección de los alevines mutantes. Seguramente, la salida de la enigmática rusa tuvo mucho que ver en la decadencia de la serie y en su reconversión a X-Force.
- Rachel Summers y Excálibur: Al igual que Madelyne, la vuelta de Jean Grey dejó fuera de lugar a su hija del futuro alternativo. Sólo había sitio para una pelirroja en el mundo mutante y por eso Claremont relegó a la segunda Fénix primero al Mojoverso y, más tarde, al grupo inglés Excálibur. Es muy posible que de no haber renacido su madre, Rachel se hubiera quedado en la Patrulla ante la ausencia de otra telekinética.
- Envío de Nathan al Futuro: El hijo de Cíclope y Madelyne acabó siendo enviado al futuro para salvarlo de una infección que le había causado Apocalipsis. No creo que sea aventurado suponer que de haber permanecido viva su mamá, el bebé se habría quedado en su tiempo. Puede que el personaje de Cable hubiera aparecido de todas formas, pero desde luego no habría sido el hijo de Cíclope desarrollado en el futuro.
Bueno, por hoy está bien de suposiciones. Hay que ver qué cantidad de consecuencias tuvo la vuelta de un personaje que, desde el día de su resurrección, tuvo una importancia bastante escasa. Otro día seguimos. De momento, ysiados saludos a todos.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Pequeños grandes momentos 3: Saltos y Túneles
La historia cuando Illyana Rasputín, la hermana pequeña de Coloso, era atraída hasta un misterioso templo por un oscuro personaje. Kitty Pryde la seguiría y, poco después el resto de la Patrulla. Todos acabarían dispersos por el extraño Limbo. Un lugar al margen de las leyes del tiempo y el espacio regido por Belasco (nada que ver con Concha Velasco), un malvado demonio que quería hacer de Illyana su aprendiz.
Y claro, con tanto misticismo dimensional fuera del normal desarrollo de la física convencional lo que menos debería sorprender es que el sitio esté plagado de círculos luminoso teleportadores o que el primer ser vivo que Kitty encuentra sea una versión retorcida y malévola de Rondador Nocturno, fiel servidor del amo del lugar. Pero no es la única versión alterada de ellos mismos que la patrulla encuentra en el Limbo: el cadáver de acero orgánico de otro Coloso yace en sus pasillos tras haber sido asesinado por el demonio púrpura S'ym y los huesos descarnados de un Lobezno descansan en el salón del propio Belasco. Sólo la versión de Tormenta ha sobrevivido y se ha convertido en una poderosa hechicera. Gracias a ella podrán recomponer a Kitty (a la que Belasco había sacado mágicamente el esqueleto) y escapar de los demonios. Pero en la huída a través de uno de los círculos teleportadores Illyana se suelta de la mano de Kitty durante un segundo. Cuando logra volver a agarrarla, la niña de 6 años se ha convertido en una joven de 13. Pero eso no era lo único que había cambiado en la pequeña Illyana Rasputín en los siete años que pasó en el Limbo. Belasco le había regalado un medallón en el que cinco piedras sangrientas debían aparecer para darle poder. En ese momento, en el medallón ya hay tres de esas gemas escarlatas creadas a partir del alma de la niña. Un símbolo de la corrupción que ha sufrido y del nivel que adquirido en la magia.
Tras esta aventura, Illyana adquirirá una importancia increíble en el universo mutantes. Su personalidad cambiante, el conflicto con su lado oscuro y su moral ambigua la convirtieron en un personaje bastante complejo. Una chica que podía ser la mejor amiga de Kitty Pryde, la amable hermana de Coloso, la regente del Limbo, la demoniaca Niña Oscura o la eterna candidata a traidora de los Nuevos Mutantes. Una mezcla curiosa para una de las pocas mutantes que, además de contar con los poderes propios de su gen X (teletransportación en este caso), también disponía de habilidades místicas (manifestadas en la forma de la espada-alma). Esas habilidades mágicas y su relación con el Limbo serían uno de los pilares de una de las grandes sagas de la franquicia: Inferno. Pero eso será otro día. Saltosytunelados saludos a todos.
lunes, 24 de octubre de 2011
Realidades alternativas mutantes 2
- Tierra 8280: Tiempo atrás Illyana Rasputín, la hermana pequeña del mutante Coloso, fue secuestrada por un demonio llamado Belasco que se la llevó a su reino, el Limbo. Esta es una dimensión paralela de esencia mística que se encuentra al margen del tiempo y el espacio. Debido a estas especiales características, en el Limbo pueden llegar a cruzarse personajes de varias realidades diferentes (si no lo has entendido, no te preocupes, yo tampoco tengo muy claro cómo funciona la cosa). Como los miembros de la Patrulla X de la Tierra 8280. Estos hombres X alternativos entraron en el Limbo para rescatar a Illyana, pero fueron vencidos. Coloso murió a manos del demonio S'ym, a Lobezno lo descarnó mediante magia el propio Belasco, Rondador Nocturno fue transformen la mascota del señor del lugar y Tormenta se convirtió en bruja. De lo que ocurrió en la tierra normal, hablaremos otro día con más calma.

- X-Men: La serie (Tierra 92131): Otra de dibujos animados aunque, esta vez, los de los noventa. Tuvo tantísimo éxito que logró que los capítulos fueran trasladados a una colección de cómics que se llamaba (creo recordar) Las Nuevas Aventuras de los X-Men y rescatar a un personaje tan perdido como Cambiante/Morfo (elegido por los guionistas, precisamente, porque era uno de los pocos miembros de la Patrulla por el que nadie iba a llorar cuando le mataran en el segundo capítulo). Como curiosidad hiperfriky diré que el Cable y el Bishop de la serie son, como en los cómics, de tierras paralelas y que también tienen su numerito. Son Tierra 121893 y Tierra 13393, respectivamente. Cuando en Marvel clasifican realidades alternativas lo hacen a conciencia. O no, porque he sido incapaz de encontrar el número de otras series de televisión como la fallida Orgullo de los X-Men (1989) de la que sólo hicieron el piloto, la juvenil X-Men Evolution (2000) o la reciente Lobezno y los X-Men (2009).
Y por hoy ya está bien que con tanta metafísica me empieza a doler la cabeza. Alternados saludos a todos.
viernes, 21 de octubre de 2011
Un vistazo a la actualidad 3

- Los Imposibles X-Force: Nuevos uniformes de color blanco, nuevos miembros, nuevo título y nuevo formato (otra relegada al limbo de los tomos). No es que pueda decir qué tal está porque no la he leído (Lobezno me causa alergia si lo veo en más de cuatro series al mes), pero las incorporaciones de Masacre, Mariposa Mental y Fantomex pintan bastante bien.
- X-Men: La más joven colección de mutantes cumple con lo prometido tras la derrota de los vampiros. Nueva saga con nuevos protagonistas, nuevo invitado e, incluso, nuevo equipo. Así, si alguien no conectó con los chupasangres, se puede enganchar con la historia con Spiderman. Y quien odie a Bachalo, puede esperarse hasta el siguiente cambio de tercio.
- X-Men Legado: Comienza Era de X, el proyecto estrella de Mike Carey. Sus paralelismos con la Era de Apocalipsis son evidentes (de hecho, se supone que es un homenaje), pero aquellos que la han leído dicen que está muy bien. Esto, unido a que se centrará en Nuevos Mutantes, Jóvenes X-Men, Pícara y Gámbito lo hace una propuesta bastante interesante. Y, por si fuera poco, Panini lo publicará todo en X-Men Legado (en los USA era un crossover con los Nuevos Mutantes), por lo que no habrá que comprar nada más para seguirla. Esperemos que no sea una decepción.
- Astonishing X-Men: Terminado el experimento gráfico de Xenogénesis, la colección regresa a un concepto más clásico de la mano de Daniel Way y Jason Pearson. A ver si con estos cambios la serie consigue regresar al lugar donde la dejó Whedon, porque a este paso va a ser la siguiente "tomizada" del universo X.
- Generación Hope: La colección con las aventuras de la mesías mutante y de la nueva generación representada por las cinco luces sale directamente a tomo a pesar de las buenísimas críticas recibidas en los USA. Pero bueno, son los tiempos que corren.
- Vengadores la cruzada de los niños: Vale, en realidad no es una serie de mutantes. De hecho, el título deja bien claro que la historia se enmarca en la estela de los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Pero teniendo en cuenta el protagonismo de los supuestos hijos de la Bruja Escarlata (y supuestos mutantes hasta que nadie diga lo contrario) y la aparición de su supuesto abuelo Magneto, merece que se la incluya en el listado. Además, tampoco está mal.
- X-23 y Lobezno Oscuro: La niña clon y el hijo malo de Lobeno prosiguen con sus propias series (en tomos, por supuesto). Entre su padre (que ahora está en el Infierno, si no me equivoco) y ellos, la franquicia del garras sigue creciendo y copando medio universo mutante.
- Patrulla X: Curiosamente, la serie central de universo mutante es la única colección que no presenta ningún cambio significativo en su argumento o en su equipo creativo. Aunque, en mi modesta opinión, tampoco hace ninguna falta.
Y por hoy, eso es todo. El mes que viene, el último tomo de X-Men Forever. Pero por hoy, actualizados saludos a todos.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Tú que eres tan mala y tan lista... 3

- Médula: Tras la su supuesta muerte en los inundados túneles de Nueva York, los Morlocks fueron llevados por el inestable Mikhail (el hermano mayor de Coloso) a una realidad conocida como la Colina en la que el más tarado de los Rasputín se dedicó a criar a la nueva generación a base de combates de gladiadores. Los mejores combatientes (los que sobrevivieron más tiempo) se hicieron llamar Gene-Nación y, una vez regresaron a la realidad, atacaron a la Patrulla X. Entre ellos, destacaba Médula que profesaba un profundo odio hacia los hombres X por todo lo que los Morlocks habían pasado. Pero Tormenta le aplicó la misma medicina que a su madre adoptiva Calisto y Médula acabó entrando en razón (no hay nada como que te atraviesen el corazón con una navaja para replantearte tu escala de valores). Durante un tiempo fue parte de los X-Men, hasta que desapareció entre las brumas de los personajes caídos en desgracia. Y allí siguió hasta que se la vio como una de las afectadas por el "No más mutantes" de la Bruja Escarlata. Espero que recupere sus poderes, porque algo tan gore como un mutante que se arranca los huesos del cuerpo para usarlos como armas no es algo que deba ser desaprovechado.

- Lady Mente Maestra (Regan Wyngarde): Esta no es Morlock, sino una de las incorporaciones del curioso grupo que se montó Mike Carey para el principio de sus X-Men y que hacía las veces de chica mala y sexi (con permiso de Mística que hacía de mala/madre redimida). Si la elegió por que le gustaba el personaje o especialmente para lo que ocurriría en "Cegados por la luz" puede que nunca lo sepamos, pero estuvo bien tener a este proyecto de nueva Reina Blanca. Como mala o como mala que simula que es buena, Regan mola mucho.
![]() | |
La Centinela Omega en plan chungo |
- Centinela Omega: Tampoco es que la podamos calificar como malvada. Simplemente, era uno de los robots asesinos de mutantes que Bastión había creado a partir de humanos durante la Operación Tolerancia Cero. Pero no hay lavado de cerebro que se resista al tratamiento conjunto del profesor Xavier y de Magneto. A partir de ahí, la robótica Karima Shapandar se dedicó a ayudar a los buenos e, incluso, se unió a los X-Men cuando los lideraba Pícara. Por desgracia para ella, la posesión de Maléfica y la reaparición de su programación centinela dieron al traste con sus buenas intenciones. Su último momento de lucidez lo usó para pedirle a Infernal que la matara. Muy trágico.
Y con esto y un bizcocho, terminamos por el momento. Tuqueerestanmalosos saludos para todos.